15/10/2013 Señalan que Misión Vivienda acaba con eje de Tanaguarena

Señalan que Misión Vivienda acaba con eje de Tanaguarena.
Denuncian que se está generando sobrepoblación sin servicios adecuados.

NADESKA NORIEGA ÁVILA |
martes 15 de octubre de 2013 12:00 AM
La Guaira.- Hasta el pasado septiembre en el marco de la Gran Vivienda Venezuela, en el estado Vargas se habían entregado 2.900 viviendas. La cifra total para el estado costero dentro de la misión, incluyendo estructuras aun en construcción, es de 8.316 mil apartamentos. Con esta cifra. Vargas se convierte en la entidad con mayor número de viviendas levantadas en relación con su territorio.

La mayor concentración urbana se desarrolla en urbanizaciones como Playa Grande y en el Eje Caribe-Tanaguarena. En este último se concentran unas 4 mil viviendas levantadas, lo que implica una nueva población de 16 mil habitantes, en un espacio concebido para residencias vacacionales.

Las consecuencias de esta "sobrepoblación" no se han hecho esperar. Escuelas colapsadas con aulas de clase que superan los 50 alumnos, mayor escasez de agua potable y fallas en servicios. Expertos en desarrollo urbano, califican de "crimen" el impacto de la misión en la entidad costera, una situación que llevará al colapso cuando todos los desarrollos estén habitados.

"La Misión Vivienda carece de planificación del desarrollo, es decir grandes proyectos urbanos, suerte de obras públicas de carácter estratégico para inducir cambios y recalificación del territorio. Las obras de Vargas son espasmódicas, reactivas, demagógicas y populistas, no generan ciudadanía, no surgen de un diseño sistémico de políticas públicas, ni emergen de una visión compartida del territorio" define al ser consultado el arquitecto David Viloria, docente de la UCV.

"El problema radica en que somos más gente para el mismo acueducto, la misma vía, los mismos drenajes. Y digo más gente porque según el propio Ministerio de Vivienda, 70% de estas edificaciones están siendo entregadas a damnificados de Caracas y Miranda. Es decir nos convertimos en un estado receptor, con servicios deficientes que se dirigen hacia el colapso. Hacer ciudad es como una receta, las necesidades para garantizar calidad de vida están determinadas por formulas especificas. Aquí todo se ha hecho al revés" puntualiza el ingeniero Ysmael Solorzano.

Otro aspecto que cuestionan es la calidad de los edificios y la idoneidad de los terrenos seleccionados, citando como ejemplo las viviendas planificadas para ser construidas en terrenos afectados por la tragedia de 1999, como es el caso de la urbanización Los Corales.

"Algunos edificios, con tres meses de uso, presentan severas filtraciones, fallas en sistemas de drenajes y techos dañados. Eso te habla de la baja calidad de la obra. Además tenemos conocimiento de informes de Protección Civil Municipal que hablan del riesgo de las edificaciones. Los informes fueron acallados pues el gobierno municipal es oficialista" agrega la ingeniera Elena Rojas.

Para los especialistas consultados el único caso que se salva de esta dura evaluación es el caso de Mare Abajo, donde la intervención de la Misión Vivienda transformó un hábitat en riesgo constante de inundaciones por encontrarse en una cota más baja que el nivel del mar en una zona con mayor calidad de viviendas, aunque con iguales carencias de servicios.
Fuente: http://www.eluniversal.com/caracas/131015/senalan-que-mision-vivienda-acaba-con-eje-de-tanaguarena

las noticias más recientes

23/05/2022 Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mas-vida/adelantan-debate-sobre-convivencia-ciudadana/ Adelantan debate sobre convivencia ciudadana Este lunes 23 se inicia la discusión con los consejo

Las autoridades del Concejo Municipal de Libertador informaron que a partir del próximo lunes 23 de mayo se comenzará la consulta pública de la ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Paz Comunal, a través de la cual entrará en vigencia una serie de normas para impulsa...

leer noticia...

05/04/2018 Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80%

FUENTE https://www.nytimes.com/es/2018/03/03/opinion-prieto-hiperinflacion-venezuela/ Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80% La Comisión de Finanzas de la AN informó que la inflación acumulada en lo que va de año (enero-febrero) se cifró en 3.463%...

leer noticia...

22/01/2018 Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Fuente : https://es.panampost.com/orlando-avendano/2018/01/08/alerta-inflacion-venezuela/ Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018. De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asa...

leer noticia...

22/01/2018 AN: Inflación en Venezuela durante 2017 cerró en 2.616%

Fuente :http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inflacion-venezuela-durante-2017-cerro-2616_683471 Caracas.- La inflación acumulada en Venezuela durante el año 2017 cerró en 2616%, mientras que el índice inflacionario del mes de diciembre fue de 85%, así lo informó...

leer noticia...