22/06/2015 Piden ampliar cartera para viviendas clase media
Piden ampliar cartera para viviendas clase media.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos González Contreras, a nombre del empresariado del sector, pidió al Gobierno la creación de una cartera hipotecaria especial, que les permita financiar nuevos desarrollos inmobiliarios para la clase media, dado que el monto actual de 500.000 bolívares por unidad, les impide avanzar en la construcción de viviendas para el referido segmento.
IVONNE AYALA PERDOMO | EL UNIVERSAL
lunes 22 de junio de 2015 12:00 AM
La creación de una cartera hipotecaria especial que permita financiar nuevos proyectos inmobiliarios para la clase media, con mayores recursos que los contemplados en la cartera reservada a tal fin, propuso al Ministerio de Hábitat y Vivienda, la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.
La propuesta estaría orientada a que se permita a los empresarios que hacen vida en el sector construcción, buscar financiento fuera de los montos establecidos por el gobierno cuyo monto mínimo ronde el millón 700 mil bolívares por unidad habitacional.
Carlos González Contreras, presidente del organismo, elevó la iniciativa ya planteada anteriormente, dada la coyuntura que atraviesa la oferta de viviendas para la clase media, donde se contempla el déficit más contundente, según sostuvo en conversación con El Universal.
"Se contabiliza el déficit de viviendas en tres millones, de éstas, entre 500 y 600 mil responden a los requerimientos de la clase media. Hoy día un ciudadano que quiera adquirir un techo de este tipo debe ahorrar unos veinte años solo para completar la inicial; hace treinta las personas reunían durante dos años y podía completar ese capital".
De considerarse el escenario planteado por la CIV, podrían construirse y colocarse en principio entre 10.000 y 20.000 viviendas, puesto que la inversión comenzaría a ejecutarse con timidez, sostiene el declarante, pero al optimizar el sistema se construirían cada vez más proyectos para contribuir a solucionar el problema.
"En lo que va de año los promotores de viviendas del sector privado no han presentado solicitudes de crédito para la construcción. El límite máximo estipulado en la cartera hipotecaria obligatoria es de 500 mil bolívares, y eso no alcanza ni para la infraestructura básica".
Desde hace tres años comenzó a decrecer el levantamiento de conjuntos habitacionales para la clase media, amplió.
"Hay sectores, como el turístico donde se vislumbra un futuro más halagueño, pero en materia de viviendas no veo un panorama positivo en los próximos seis meses", deslizó.
La actualización de costos de insumos para el sector y el control de la espiral inflacionaria son a juicio de González Contreras, una de las primeras tareas que debe acometer el Gobierno con carácter de urgencia.
Mientras desde la CIV se formulan estas observaciones, el presidente Nicolás Maduro aseguró el jueves pasado que este mes se acelerará la culminación de "cientos de viviendas" cuya construcción está en proceso. Se alcanzará la meta con la edificación del millón de techos previstos en los planes del gobierno este 2015, dijo.
Fuente.-http://www.eluniversal.com/economia/150622/piden-ampliar-cartera-para-viviendas-clase-media
otras noticias
- 22/01/2018 En el Tunel de la Hiperinflación
- 11/05/2017 Asamblea Nacional calcula inflación entre enero y abril de 92,8%
- 08/05/2017 UN Watch: Es ilegal enviar escuadrones militares a zonas residenciales
- 08/05/2017 Salarios y gastos mensuales ahogan a los condominios
- 04/05/2017 Cesta ticket se pagará en efectivo o mediante depósito en cuenta de nómina
- 02/05/2017 Paramilitares ingresan a edificio en La Urbina: Roban y destrozan vehículos
las noticias más recientes
Las autoridades del Concejo Municipal de Libertador informaron que a partir del próximo lunes 23 de mayo se comenzará la consulta pública de la ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Paz Comunal, a través de la cual entrará en vigencia una serie de normas para impulsa...
leer noticia...05/04/2018 Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80%
FUENTE https://www.nytimes.com/es/2018/03/03/opinion-prieto-hiperinflacion-venezuela/ Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80% La Comisión de Finanzas de la AN informó que la inflación acumulada en lo que va de año (enero-febrero) se cifró en 3.463%...
leer noticia...22/01/2018 Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento
Fuente : https://es.panampost.com/orlando-avendano/2018/01/08/alerta-inflacion-venezuela/ Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018. De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asa...
leer noticia...22/01/2018 AN: Inflación en Venezuela durante 2017 cerró en 2.616%
Fuente :http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inflacion-venezuela-durante-2017-cerro-2616_683471 Caracas.- La inflación acumulada en Venezuela durante el año 2017 cerró en 2616%, mientras que el índice inflacionario del mes de diciembre fue de 85%, así lo informó...
leer noticia...